domingo, 27 de septiembre de 2020

SEMANA 26: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes y seguimos aprendiendo

 Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidas y bienvenidos a “Aprendo en casa”!



Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades:

 • Dialogarás sobre las recomendaciones que debes tener en cuenta en la revisión de tus trabajos para autoevaluarte en cada una de las actividades de la presente semana. 
 • Reflexionarás sobre los procesos que seguiste para descubrir por qué ocurren el día y la noche, y te darás cuenta de cómo has avanzado en tus aprendizajes.
 • Reflexionarás sobre los pasos que seguiste para resolver situaciones relacionadas con la medición y la estimación del tiempo, y plantearás acciones de mejora de tus aprendizajes.
 • Reflexionarás sobre lo que aprendiste al organizar las actividades del día y de la noche en familia, y qué debes hacer para mejorar.
 • Reflexionarás sobre las acciones realizadas durante la presentación de la “Galería del día y la noche”, como resultado de tu participación en las diversas actividades, e identificarás tus logros y aquello que debes mejorar.

¡Empecemos! 

¡Recuerden! Organicen su tiempo en familia para desarrollar las actividades. 

lunes, 21 de septiembre de 2020

SEMANA 25: CUIDANDO NUESTRA SALUD , CUIDAMOS A NUESTRA FAMILIA

 Queridas familias, niñas y niños, 

¡Bienvenidas y bienvenidos a 

“Aprendo en casa”!


Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades: 

• Explicarás por qué son necesarias las vacunas y cómo actúan para protegernos de las enfermedades.
 • Darás razones sobre los cambios que generó el descubrimiento de las vacunas en la vida de las personas. 
• Resolverás situaciones cotidianas relacionadas con la salud.
 • Crearás una canción para sentirte bien. 
• Reflexionarás sobre la manera de promover en familia el cuidado de la salud personal y la salud pública.
 • Escribirás y difundirás una carta pública dirigida a las ciudadanas, los ciudadanos y las familias en general sobre la importancia de las vacunas y otras medidas que contribuyen a garantizar nuestra salud y nuestro bienestar.

 ¡Al concluir esta semana, escribirás una carta pública!

¡Empecemos! 
¡Recuerden! Organicen su tiempo en familia para desarrollar las actividades.

domingo, 13 de septiembre de 2020

SEMANA 24 :Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia

 Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidas y bienvenidos a “Aprendo en casa”!



Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades:

 • Explicar la importancia de las vacunas para prevenir enfermedades y cuidar nuestra salud. 
• Leer un afiche para interpretar el mensaje y tomar posición sobre las vacunas como forma de prevención y cuidado de tu salud y la de tu familia.
 • Investigar qué son las vacunas, el porqué de su importancia y cómo se relacionan con la conservación de la salud. 
• Establecer relaciones entre datos y acciones de repetición para transformarlas en expresiones numéricas, y emplear estrategias para interpretar situaciones cotidianas relacionadas con la salud.
 • Explorar y crear una canción que exprese mensajes que contribuyan a promover buenos hábitos para cuidar la salud.
 • Dialogar sobre la importancia de las vacunas en nuestra salud y el cuidado de la familia. 

Al concluir esta experiencia en las próximas dos semanas, ¡estarás en condiciones de escribir una carta pública!

¡Empecemos! 

¡Recuerden! Organicen su tiempo en familia para desarrollar las actividades. 

miércoles, 9 de septiembre de 2020

SEMANA 23 :JUEGOS Y ESTRATEGIAS PARA APRENDER MEJOR

 Queridas familias, niñas y niños, ¡bienvenidas y bienvenidos a “Aprendo en casa”!


Para ayudarte a enfrentar el reto de esta semana, realizarás las siguientes actividades:

 • Dialogar sobre las actividades que realizamos en familia durante el día y la noche, y cómo su adecuada organización favorece la convivencia y el bienestar familiar. 
• Explicar de qué manera influye los ciclos del día y de la noche en la vida de los animales y las plantas. 
• Escribir sobre el uso adecuado del tiempo para organizarte mejor.
 • Explorar, a través de las artes visuales, cómo es posible representar el día y la noche.
 • Emplear estrategias de cálculo a través de la multiplicación y el uso de la recta numérica en la resolución de problemas cotidianos. 
• Organizar y presentar a tu familia la “Galería del día y la noche”, compartiendo tus aprendizajes logrados de manera creativa.

¡Empecemos! 
¡Recuerden! Organicen su tiempo en familia para desarrollar las actividades. 

viernes, 4 de septiembre de 2020

¿POR QUÉ OCURREN EL DIA Y LA NOCHE ?

 Comparto los vídeos de los niños y niñas explicando a partir de un prototipo por qué ocurren el día y la noche.

DANIELA  ISABEL

GRAYCE

MISAEL

JAZMÍN

CAMILA NAZAR

JENNIFER

KEITH

CAMILA CABRERA

MATIAS

DARLEY

ESMERALDA